Paquita la del Barrio, la icónica voz del regional mexicano, falleció a los 77 años. Su legado de lucha contra el machismo y su música seguirán inspirando a generaciones.
El mundo de la música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, la inigualable artista que con su voz y letras valientes dio voz a generaciones de mujeres. La cantante falleció este 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Veracruz, dejando un legado imborrable en la música regional mexicana y en la lucha contra el machismo.
Un Adiós Que Duele

A través de un comunicado en sus redes sociales, la familia de Paquita confirmó su deceso con profundo pesar. Su representante, Francisco Torres, reveló que la cantante murió mientras dormía, presuntamente a causa de un infarto. Su salud había estado deteriorada en los últimos años, lo que la llevó a cancelar varias presentaciones y a dar sus últimos conciertos en silla de ruedas.
La noticia ha conmovido a sus seguidores tanto en México como en la comunidad latina de Estados Unidos, donde su música es un himno de empoderamiento femenino.
Una Vida de Lucha y Música
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Su vida no fue fácil: desde joven tuvo que trabajar para sobrevivir y enfrentó relaciones marcadas por el engaño y la violencia. Su historia de superación se convirtió en inspiración para muchas mujeres.
Su carrera despegaría en la década de 1990 con canciones que desafiaban el machismo, como ‘Rata de dos patas’, ‘Cheque en blanco’ y ‘Tres veces te engañé’. Con más de cuarenta discos grabados, Paquita se consolidó como ‘La Reina del Pueblo’ y un ícono de la música ranchera.
Paquita la del Barrio: Su Vida y Legado
El mundo del espectáculo hispano recibió una noticia devastadora: Paquita la del Barrio ha fallecido a los 77 años en su hogar en Veracruz. La cantante, reconocida por su voz inconfundible y sus letras de empoderamiento femenino, deja un legado musical que seguirá resonando en la cultura popular.
Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, tuvo una vida marcada por el esfuerzo y la lucha. Desde sus humildes inicios en Alto Lucero, Veracruz, hasta convertirse en una de las artistas más queridas de México, su camino no fue fácil.
Su gran salto a la fama ocurrió con canciones como «Rata de Dos Patas», un himno de desamor que muchas mujeres han hecho suyo. Con su estilo único, Paquita se ganó el cariño del público, convirtiéndose en un símbolo de resistencia ante el machismo.
Homenajes y Despedida
Tras su fallecimiento, su familia ha confirmado que se llevará a cabo un funeral privado en Veracruz. Sin embargo, se está considerando realizar un homenaje público en Casa Paquita, donde sus seguidores podrán rendirle tributo.
Grandes figuras del espectáculo, como Gloria Trevi, Maribel Guardia y Vicente Fernández Jr., han expresado sus condolencias. Sin duda, Paquita deja un vacío imposible de llenar en la música mexicana.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *