El colapso del techo dejó cientos de fallecidos y a República Dominicana sumergida en un profundo luto
República Dominicana amaneció de luto. La noche del lunes, la histórica discoteca Jet Set se convirtió en escenario de una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente del país.
Durante un show que prometía ser una celebración de la música tropical, el techo del lugar colapsó, sepultando entre escombros a más de 2 mil asistentes. Entre las víctimas fatales, se confirmó el fallecimiento del reconocido cantante Rubby Pérez, símbolo del merengue dominicano.
Jet Set no era una discoteca cualquiera. Con más de cinco décadas de historia, el lugar era considerado “marca país”, una referencia de la vida nocturna y artística del Caribe. Por su escenario pasaron generaciones de músicos y celebridades. La presentación de Rubby Pérez marcaba su esperado regreso a ese templo del merengue. Pero lo que debía ser una fiesta terminó en tragedia y en su última apareción pública.
Vecinos en República Dominicana anunciaron el colapso de Jet Set
Vecinos del sector El Portal, donde se ubicaba la discoteca, ya habían advertido sobre las condiciones de la estructura. Las vibraciones constantes por el volumen del sonido, la ampliación sin control del local y la falta de mantenimiento tras un incendio ocurrido en 2023 habían generado preocupación entre la comunidad.
Una vecina lo denunció frente a cámaras: “La estructura tenía dos plantas, transformadores, aire acondicionado… todo eso vibraba, y sabíamos que no iba a aguantar”. Según relató, las autoridades conocían de estas denuncias, pero nunca actuaron a tiempo.
Murió el dominicano Rubby Pérez; su voz fue lo último que se escuchó
El show del intérprete de había comenzado con un lleno total. Estaban presentes músicos, celebridades y funcionarios del gobierno. Su hija, Zulinka Pérez, también cantaba con él esa noche, acompañada de su esposo, quien formaba parte de su banda.
Cuando comenzó el colapso, muchos pensaron que era parte del espectáculo o quizás, de alguna pela. La hija del artista relató entre lágrimas que su padre la protegió al cambiarse de micrófono con ella segundos antes del derrumbe. “Si yo hubiese estado en el micrófono de mi papá, yo no hubiese estado aquí”, dijo conmovida.
En medio del caos, Rubby quedó atrapado entre los escombros. Socorristas y testigos afirman que lo último que se escuchó fue su voz. El artista habría comenzado a cantar desde los restos para que pudieran encontrarlo. “Se puso a cantar para que lo identificaran”, relató Wilson, periodista dominicano testigo del hecho. Pero no fue suficiente. El dominicano no logró sobrevivir a la tragedia.

Murió también la gobernadora de Montecristi y otras figuras
Entre los fallecidos se encuentran la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien, según versiones confirmadas por periodistas locales, logró hacer una llamada al presidente Luis Abinader antes de morir. También murió uno de los músicos de Rubby, un saxofonista que fue impactado directamente por la caída del techo.
Otros integrantes de la banda se encuentran hospitalizados, así como decenas de asistentes. El pelotero Octavio Dotel, ex MLB y exjugador de Los Angeles Dodgers, fue una de las últimas víctimas en confirmarse. Fue rescatado con vida, pero falleció minutos después en la clínica.
¿Qué dicen las autoridades de República Dominicana?
Aunque la discoteca tenía capacidad para unas 800 personas, se calcula que más de 2 mil estaban dentro esa noche. La sobreventa, la falta de medidas de seguridad y la aparente indiferencia de las autoridades locales han despertado indignación en el pueblo dominicano. Muchos consideran que esta tragedia era evitable.
El periodista Wilson fue contundente a través de nuestro canal de Youtube Javier Ceriani Oficial: “No es momento de buscar culpables, pero ya había quejas sobre la estructura. Los vecinos lo dijeron. La discoteca ya se había incendiado y no se demolió. Se reconstruyó encima de una base débil.”
Rubby Pérez era una de las voces más potentes del merengue. Su carrera, su energía y su carisma lo convirtieron en un artista querido no solo en República Dominicana, sino en todo el continente.
Elvis Crespo, uno de los primeros artistas en reaccionar, escribió en sus redes: “Jet Set fue un lugar muy especial para mí. Hoy lamento profundamente lo ocurrido a mis hermanos dominicanos y a la familia de Rubby Pérez.”
Las redes sociales se han inundado de homenajes. Fanáticos de toda América han compartido videos, fotos y recuerdos de sus conciertos. La pérdida de Rubby no solo es artística, es emocional. Marca el fin de una era para el merengue, pero también para la cultura dominicana. La familia Pérez agradeció el apoyo del público y pidió oraciones por los heridos.
Mientras tanto, República Dominicana sigue en estado de shock. Los ciudadanos y familiares de los afectados están esperando respuestas y exigiendo justicia. Porque esta tragedia, que comenzó con música, terminó en un silencio que retumba en todo el mundo.
Sigue leyendo:
– Maribel Guardia muestra amenazas de Imelda Tuñón a las autoridades en México
– Juanita Ahumada, ex de Pedro Rivera, agrede a reportera Nelssie Carrillo
– William Levy está asistiendo a terapia: a Elizabeth Gutiérrez no le gusta eso
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *